Mamíferos del Parque Nacional Hornopirén: encuentros con la vida salvaje del sur de Chile

El Parque Nacional Hornopirén, ubicado en la Región de Los Lagos, no solo sorprende por sus paisajes cordilleranos y bosques de alerces milenarios. También es hogar —y refugio— de una rica variedad de mamíferos nativos, tanto terrestres como marinos, que representan la biodiversidad de los ecosistemas del sur de Chile.

Mamíferos terrestres: sigilosos habitantes del bosque

Dentro del parque y en sus zonas aledañas se pueden encontrar varias especies de mamíferos que habitan los bosques templados lluviosos. Algunos de los más emblemáticos son:

Puma (Puma concolor): aunque es muy difícil de ver por su naturaleza esquiva, el puma es el gran felino del parque. Se mueve por zonas boscosas y precordilleranas en busca de alimento, especialmente en sectores alejados del tránsito humano.

Güiña (Leopardus guigna): el felino más pequeño de América, de hábitos nocturnos y solitarios. Habita en zonas de denso matorral y bosque, y está clasificado como especie vulnerable.

Monito del monte (Dromiciops gliroides): un marsupial único en el mundo, endémico de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Es de hábitos nocturnos, muy pequeño y suele refugiarse en cavidades de árboles y bromelias. Su presencia es señal de ecosistemas saludables.

Zorro chilote (Lycalopex fulvipes): también llamado zorro de Darwin, se encuentra ocasionalmente en sectores del parque, aunque su avistamiento es escaso. Está en peligro de extinción.

Coipo (Myocastor coypus): roedor semiacuático que puede encontrarse en riberas de ríos o lagunas interiores. A veces es confundido con una nutria.

Pudú (Pudu puda): el ciervo más pequeño del mundo también tiene presencia en el parque. Es muy difícil de observar, ya que es tímido, solitario y se mueve entre la espesura.


termas cahuelmo

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio