Qué Visitar

Qué Visitar en Parque Hornopirén

Dentro y en los alrededores del Parque Nacional Hornopirén puedes gozar lugares con verdes patagónicos intensos. Bellos lagos. Caídas de agua y ríos turquesa que se dibujan entre sus bosques. Ven a descansar y sentir la vida y naturaleza patagónica!

Recorre los Senderos del Parque Nacional

Sendero Lago Pinto Concha

MEDIA
3/5

El recorrido totaliza 14,3 kilómetros y tiene una duración aproximada de 8 horas ida y vuelta, por lo que es recomendable comenzar temprano en la mañana. 

Sendero Volcán Yates

MEDIA-ALTA
3.5/5

El sendero no presenta grandes dificultades técnicas, aunque hay subidas con pendientes pronunciadas que pueden ser desafiantes, pero manejables para la mayoría de los senderistas. 7,2 km en 3,5 hora ida y vuelta.

Miradores y Cascadas en el Parque Nacional Hornopirén

Cascada Río Blanco

Fuente Imagen: Envato Río Blanco

Aunque la entrada no es de tan fácil acceso puedes hacer esta ruta de 10 km aproximadamente desde Hornopirén.

Se sigue el recorrido de casi 9 km bordeando el destacado y aturqesado Río Blanco hasta llegar a este impresionante espectáculo natural de la doble cascada. 

MEDIA-BAJA
2.5/5

Mirador Volcán Yates

Fuente Imagen: Seba V. Wikiloc

Este mirador se encuentra en el sendero del Volcán Yates (Casi 2.200 msnm) y permite ver el volcán Hornopirén, Isla Pelada, Lago Pinto Concha y el pueblo de Hornopirén.

MEDIA
3/5

Ruta de las Cascadas en Hornopirén

Observa y disfruta la flora y fauna

Un encuentro con la naturaleza viva y avistamiento de aves

Este rincón natural excepcional ofrece un festín visual de flora y fauna en su estado más puro. La experiencia de avistamiento de aves se convierte en una travesía de maravillas, con encuentros cercanos con especies emblemáticas que capturan el espíritu del lugar:

Animales

Pudú: Este pequeño ciervo es el más pequeño del mundo y es endémico de la región de los bosques templados del sur de Chile y Argentina.

Monito del Monte: Es un marsupial que se encuentra principalmente en los bosques de Chile y Argentina. Tiene una apariencia similar a un ratón y es conocido por ser nocturno y muy tímido.

Güiña: También conocido como gato montés chileno, es un felino endémico de Chile. Es un animal solitario y esquivo que habita principalmente en áreas boscosas.

Zorro Gris: Esta especie de zorro es común en gran parte de América del Sur, incluyendo Chile. Son conocidos por su adaptabilidad y habilidad para vivir en una variedad de hábitats, incluidos los bosques.

Chingue: También conocido como zorrillo, es una especie de mamífero carnívoro conocido por su característico olor. Son comunes en áreas boscosas y pueden encontrarse en el Parque Nacional Alerce Andino.

Aves

Carpintero Magallánico (Campephilus magellanicus): Esta especie de pájaro carpintero es nativa del sur de Chile y Argentina. Se distingue por su llamativo plumaje negro y blanco y su tamaño relativamente grande. Puedes escuchar su característico tamborileo mientras busca insectos en los troncos de los árboles.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus): Es un loro endémico de Chile, reconocible por su plumaje verde y su cabeza rojiza. Suelen ser avistados en grupos ruidosos, especialmente en los bosques de la región.

Chucao (Scelorchilus rubecula): Este pequeño pájaro es endémico de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Su canto distintivo, que suena como «chu-cao», es una característica notable en los bosques donde habita.

Huet Huet (Pteroptochos tarnii): Es un ave terrestre de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques del sur de Chile y Argentina. Es conocido por su comportamiento esquivo y su plumaje pardo oscuro.

Cachudito (Anairetes parulus): Es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra en los bosques del sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por su llamativa cresta y su actividad frenética mientras busca insectos entre la vegetación.

Flora

Embárcate en una expedición entre los majestuosos bosques del Parque Nacional Alerce Andino, donde los imponentes alerces reinan sobre un vasto territorio de casi 20 mil hectáreas. Junto a estos gigantes, descubrirás una rica diversidad de especies vegetales, desde el Olivillo y el Ulmo hasta el Tepú y el Mañío. Cada árbol cuenta una historia única en este oasis de biodiversidad, donde el aroma a bosque y el verdor de la vegetación te sumergen en un mundo de maravillas naturales.

Araucaria: Endémica y emblemática con ramas paraguas y piñas.

Arrayán: Arbusto con corteza exfoliante, flores blancas y frutos oscuros, valorado cultural y ecológicamente.

Copihue: Hermosa planta enredadera permanente. Flor nacional de Chile.

Murta: Arbusto fragante con flores blancas, bayas comestibles, parte de la flora andina.

Roble, Raulí, Coihue: Árboles fundamentales con hojas y corteza únicas.

Grosella: Varias especies nativas, frutos gastronómicos y fuente de alimento.

Nalcas: Planta gigante de hojas cerca de ríos, con inflorescencias altas.

Colihue: Bambúes nativos, hábitats únicos.

Tapihue: Arbusto con flores rosadas o rojas en bordes de bosques.

Chucao

Cóndor

puma

Puma

Pudú

Huemul

Localidades en torno al Parque Nacional Hornopirén

Fuente Imagen: Wikipedia

La Arena

Fuente Imagen: Wikipedia

Mariquita

Fuente Imagen: Darcoeme Filckr

Pichicolo

hualaihue
Fuente Imagen: Fernando Castro

Hualaihué

Hualaihué es una comuna de la zona sur de Chile ubicada en la provincia de Palena, Región de Los Lagos.

Ubicación: Hualaihué, Los Lagos

Termas cercanas al Parque Hornopirén

Fuente Imagen: termasdellancahue.cl

Termas de Llancahué

Llancahué, cuyo nombre en mapudungún significa «lugar de piedritas cobrizas de color verde», es un tesoro de serenidad en Los Lagos.

Un espacio para reencontrarse con el bienestar y la salud,
el complemento perfecto para el equilibrio de la vida.

Ubicación: Isla Llancahue Hualaihué, los Lagos, Chile.

Horario: Dependerá de la embarcación

Teléfono: +569 9653 8345

Sitio Web

termas de pichicolo
Fuente Imagen: termasdepichicolo.cl

Termas de Pichicolo

Desde Hornopirén se encuantran a solo 19 km.

  1. Para llegar a Termas de Pichicolo desde Puerto Montt, puedes seguir dos rutas diferentes:
    Viajando desde Pto. Montt por la carretera austral, que incluye un viaje en ferry (La Arena-Puelche)
  2. Haciendo la circunvalación por Puelo, donde todo el camino es vía terrestre.

Ubicación: Carretera Austral KM 91, Hornopirén

Teléfono: +56 9 5637 8303 

Sitio Web

Fuente Imagen: turismolahuan.com

Termas de Cahuelmo

Un rincón único entre los paisajes deslumbrantes y espectaculares de los fiordos de Comau, Quintupeu y Cahuelmó.

Una experiencia muy cercana a la naturaleza virgen y sus aguas cristalinas que bajan en forma de cascada por las empinadas laderas de los cerros siempre verdes de este lugar de la patagonia.

Fuente Imagen: turismolahuan.com

Geiser Porcelana

Los Géiseres Porcelana, ubicados en la zona, pertenecen al tipo cono. Se forman sobre montículos de silicio denominados geiseritas y expulsan chorros de agua de manera estable. Al igual que en cualquier fuente termal, su actividad es producto del contacto entre el agua superficial y las rocas calentadas por el magma subterráneo.

El sendero de acceso presenta una dificultad moderada a alta, debido a la elevada humedad que genera sectores resbaladizos. En varias zonas hay barandas de cuerda para apoyo, además de tramos con piedras y troncos. Algunas secciones requieren ascensos incluyendo un paso estilo rappel.

El géiser se encuentra dentro de un predio privado, por lo que es necesario coordinar con la propietaria si se desea acampar la noche anterior. El valor del camping es de $7.000 por noche. Además, el servicio de guía tiene un costo de $12.000 por persona.

Resumen de que ver en el Parque Hornopirén

A continuación te mostramos la lista resumida de lugares y atractivos que puedes disfrutar en el Parque Nacional Hornopirén, con información útil sobre sus características y contextos.

El Parque Nacional Hornopirén, en Chile, es uno de los primeros destinos patagónicos para los amantes de la aventura y vida silvestre. Sus principales atractivos para ver incluyen:

  1. Cascadas del Río Blanco: El río es conocido por sus aguas turquesas y una cascada doble que se puede observar al final de una caminata de 6 km. El puente sobre el Río Blanco está a menos de 10 kilómetros del pueblo de Hornopirén por la Carretera Austral. El recorrido completo es de aproximadamente 11 kilómetros y toma de 3 1/2 a 4 horas1..

  2. Lago Pinto Concha: Es un sendero de 6 a 8 horas, dificultad media. También al final podrás deleitarte con la hermosa vista al lago que da nombre al sendero Lago Pinto Concha.

  3. Sendero al Volcán Yates: 7.2 km ida y vuelta desde el Lago Pinto Concha, dificultad media-alta. Ver más…

  4. Avistamiento de aves: El Parque Nacional Hornopirén es un lugar ideal para la observación de aves en su hábitat natural. En el sendero principal se pueden encontrar carpinteros negros y chucaos, así como zorros chilla y en ocasiones cóndores.

Bellezas del norte patagónico chileno

Más del Parque Nacional Hornopirén

♥ Compártelo
Scroll al inicio