Explorar el Parque Nacional Hornopirén es también caminar por los vestigios del pasado. El Sendero Cholila es uno de esos recorridos poco conocidos pero profundamente significativos, que conecta naturaleza, historia y cultura en plena Patagonia Chilena Andina. Si estás planeando una visita a esta área protegida, esta ruta merece tu atención.
¿Dónde está el Sendero Cholila?
El Sendero Cholila se sitúa en la zona cordillerana del Parque Nacional Hornopirén, en la Región de Los Lagos. Su trazado sigue parte del antiguo camino que comunicaba los valles de Hualaihué con el área de Cholila, en Argentina, a través del Paso Vuriloche. Esta conexión fue utilizada por pueblos originarios y también por misioneros de la Ruta de los Jesuitas, lo que otorga al sendero un valor histórico adicional.
Una experiencia exigente y profunda
El Sendero Cholila no es una ruta sencilla. De hecho, se trata de un sendero de travesía de varios días, ideal solo para senderistas experimentados y bien equipados. La ruta atraviesa sectores de difícil acceso, cruzando ríos, zonas de turberas y densos bosques de alerces milenarios, en un entorno salvaje y remoto. Por esta razón, no es un sendero habilitado actualmente por CONAF, pero sigue siendo una ruta de interés para expediciones de montaña y proyectos de conservación.
Importancia ecológica y paisajística
Quienes se han internado en el Sendero Cholila destacan su extraordinaria biodiversidad. En la ruta es posible observar especies como el huemul, el pudú y el monito del monte, además de una exuberante vegetación que incluye bosques de coigües, tepas y alerces, muchos de ellos con más de mil años de antigüedad. El paisaje está dominado por la presencia de macizos nevados y la cercanía del Volcán Yates, que forma parte del telón de fondo natural de este recorrido.
Uniendo culturas en la Patagonia Chilena Andina
El Sendero Cholila no solo es una conexión natural entre ecosistemas; también es un nexo entre culturas. Durante siglos fue usado por pueblos huilliches y mapuches, y más tarde por colonos y religiosos. Esta ruta forma parte del sistema de pasos cordilleranos que conectaban la actual Región de Los Lagos con la provincia de Chubut, en Argentina, en un flujo constante de saberes, productos y espiritualidad. Hoy, revive como parte de los esfuerzos por rescatar y poner en valor la Ruta de los Jesuitas y otras sendas ancestrales de la Patagonia.
Recomendaciones antes de planear tu travesía
Actualmente el Sendero Cholila no está habilitado oficialmente por CONAF como ruta turística, por lo que cualquier intento de exploración debe realizarse con la debida precaución, planificación avanzada y preferiblemente con guías locales experimentados. Se recomienda además contactar con CONAF antes de tu viaje para verificar accesos, condiciones climáticas y estado de los senderos:
- Teléfono de informaciones CONAF Hornopirén: (+56) 65 2 486115
- Correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl
- CONAF Área Hualaihué: (+56) 65 2217297
Sendero Cholila como destino de futuro ecoturístico
Dada su riqueza natural y valor histórico, el Sendero Cholila tiene un gran potencial para el desarrollo de turismo sustentable y científico. Diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, han manifestado interés en reactivar parte de esta ruta como una experiencia de trekking patrimonial, uniendo esfuerzos con comunidades locales, guardaparques y especialistas en conservación.
Cómo llegar a Hornopirén
El Parque Nacional Hornopirén es accesible desde la ciudad de Puerto Montt, siguiendo la Carretera Austral hacia Caleta Puelche y tomando un ferry a Hornopirén. Desde este punto, se accede a los senderos y zonas protegidas del parque, incluyendo las áreas cercanas al inicio del Sendero Cholila.