Las aves del Parque Nacional Hornopirén: un paraíso para el avistamiento en la Patagonia chilena andina


El Parque Nacional Hornopirén es un santuario de biodiversidad en plena Patagonia chilena andina, y uno de sus mayores tesoros alados son las más de 120 especies de aves que habitan sus bosques, ríos, lagos y fiordos. Desde coloridos picaflores hasta majestuosas aves rapaces, este parque es un destino imperdible para los amantes del birdwatching y la naturaleza.

Avistamiento en un entorno prístino

Gracias a su ubicación entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, en la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos, el Parque Nacional Hornopirén se convierte en un corredor ecológico ideal para aves migratorias y residentes. El clima templado lluvioso y la presencia de bosques valdivianos, alerces milenarios y zonas de humedales, ofrecen condiciones perfectas para observar aves en libertad.

Aves emblemáticas del parque

1. Carpintero negro (Campephilus magellanicus)
Es uno de los pájaros más buscados por los visitantes. De gran tamaño y plumaje negro con cresta roja (en machos), su característico tamborileo en los troncos alerta su presencia en los senderos.

2. Chucao (Scelorchilus rubecula)
Esta pequeña ave endémica de los bosques del sur de Chile es muy fácil de escuchar, aunque no siempre de ver. Su potente canto forma parte del paisaje sonoro del parque.

3. Martín pescador (Megaceryle torquata)
Habita en los márgenes de ríos y lagunas, y es posible verlo en acción lanzándose en picada a las aguas para capturar peces.

4. Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Uno de los passeriformes más comunes del parque, pequeño y ágil, con su llamativo patrón rayado en la cola.

5. Águila mora (Geranoaetus melanoleucus)
Sobrevuela con elegancia los cielos despejados, buscando presas pequeñas. Su envergadura y plumaje blanco y gris la hacen fácil de identificar.

Otros registros destacados

También se han observado en el parque especies como la garza chica, jilguero, tordo, pitío, cometocino patagónico, y el picaflor chico, entre muchas otras. La cercanía con ambientes marinos y de estuario también permite divisar aves costeras como cormoranes, gaviotas australes y pilpilenes.

Recomendaciones para el avistamiento

  • Los mejores horarios son al amanecer y al atardecer, cuando las aves están más activas.
  • Caminar en silencio por senderos como el del Lago Cabrera o el del Río Blanco aumenta las posibilidades de observación.
  • Llevar binoculares y guías de aves chilenas ayuda a identificar mejor las especies.
  • En otoño e invierno, hay menor actividad, pero también menos visitantes, ideal para experiencias más íntimas con la naturaleza.

Conservación y respeto

Es importante recordar que el Parque Nacional Hornopirén es un área silvestre protegida. No se debe alimentar a las aves ni perturbar sus hábitats. El avistamiento responsable contribuye a la conservación de las especies y promueve el turismo sostenible.

¿Cómo llegar al parque?

El acceso principal es desde Hornopirén, una localidad conectada con Puerto Montt por la Ruta CH-7 (Carretera Austral). Desde el centro de Hornopirén hay 11 km hasta la entrada del parque.

Antes de planificar tu visita, se recomienda consultar la accesibilidad de los senderos y el pronóstico del clima.
Teléfono de informaciones CONAF: (56) 65 2 486115
Correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl
Área CONAF Hualaihué: (+56) 65 2217297



termas cahuelmo

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio