¿Planeas visitar el Parque Nacional Hornopirén? Podemos ayudarte.
En nuestra Guía de Hornopirén, encontrarás información actualizada sobre qué lugares visitar, accesos y tarifas, hospedajes en la zona, guías de turismo y otros atractivos.
Guía Parque Nacional Hornopirén
Parque Nacional Hornopirén es el hermoso parque ubicado en las comunas de Cochamó y Hualaihué, hacia la Cordillera de los Andes, en la Región de los Lagos en Chile, muy cercano al pueblo de Hornopirén.
¿Por qué visitar el Parque Hornopirén?
Es la entrada norte en donde comienzas a descubrir la Patagonia del sur de Chile.
Para asombrarte con los volcanes, valles y fiordos cautivantes que rodean al pueblo de Hornopirén.
Podrás sentir en profundidad la naturaleza y pureza de esta área silvestre protegida.
Explorar el Parque Nacional Hornopirén es adentrarse en 3 senderos maravillosos que te llevarán al Lago Pinto, la cascada del Río Blanco y el volcán Yates.
Miradores para disfrutar sus variados paisajes volcánicos aparte del Yates descubrirás el Hornopirén y Apagado.
Además destaca sus bosque milenarios que conforman la llamada «Ruta de los Alerces Milenarios«, un escenario natural deslumbrante sobre todo en verano, que es la mejor época para visitar.
También este parque, junto con el Parque Nacional Alerce Andino, te encantará con su clima y su intenso verde te deslumbrará! la presencia majestuosa de su bosque con coihues, ulmos y alerces como testigos silentes de la creación patagónica.
Lo que opinan de este Parque Nacional
-
Muy bonito y fresco el parque, cuenta rutas bien señalizadas, Pero recomiendo ir con ropa adecuada, sobre todo zapatillas de trekking, hay harto barro en el camino hacia la cascada
Richard Skywalker
This park is less well maintained than others further south So the paths are muddy even on sunny days and difficult to cross In some sections you can even sink... Ver más... 30-40 cm with your feet in the mud. This makes the route longer than expected. The fact of being wild, and therefore little frequented, gives it a unique charm
Mirko Spino
-
I cannot even begin to recommend Chris enough. He was thorough, patient, and extremely knowledgeable. I felt like I could walk around inspecting our would-be home with him all day!... Ver más... I would enlist Chris's help again in a heartbeat and will be recommending him to all of my friends. Thanks for making what would have been an annoying process so interesting, comfortable, and easy.
Jasleen Kaur
Lindo lugar
Cristian Torrejon
-
Lindo lugar
Laura Uribe
Es uno de los lugares más bellos de la región de Los Lagos. Imperdible!!!!
Wilancho Leyton Lazo
-
Hermoso lugar , la naturaleza viva 😍
paula campos astudillo
Inspector was friendly as well as knowledgeable and very thorough.
Shawn Ferguson
-
Una hermosa reserva, muy poco intervenida a tal punto que no es apta para ir con niños pequeños, es poco amigable con personas con movilidad reducida. Fuimos hacer caminata y... Ver más... el sendero estába muy lodoso. Si quieres ir con niños el puente y el río es un buen lugar para estar y no hay cascadas al final hay unas en el camino llamadas "cascadas vejar" que se paga una entrada de 2500 pesos adultos 1000 pesos niños.
maritza novoa
Hermoso
Iris Contreras
-
Excepcional! A laguna verde son 2,6 km en pendiente, yo subí con mi hijo de 8 años. Al final del sendero es hermoso!. Recomiendo ir temprano.
Maria Nahuelpan
Lugar muy lindo pero de difícil acceso si no va con calzado adecuado, hay barro y se debe caminar 7 km antes de llegar al parque como tal. Es muy... Ver más... lindo, hay un puente colgante con un río que lleva caudal apropiado para poder sacarse fotos a la orilla. Personas con discapacidad no es recomendable ni niños muy pequeñitos. El auto queda en la entrada y de ahí caminata por acceso peatonal. Llevar agüita, mega prohibido el encender fogatas.
Angela Fuentes González
-
Muy Lindo el lugar 6 horas ida y vuelta ideal ir antes de las 9 alcanzar a yegar
joselin gallardoo
Chris was very knowledgeable, thorough, and professional. No notes!
Steven Parker
Conoce el Parque Nacional Hornopirén
Nombre y Mapas
«El parque siempreverde del volcán Hornopirén«… así también es como conocemos este hermoso parque nacional. Y Hornopirén significa Horno de Nieve en Madungún (Lengua del pueblo Mapuche).
Además dentro del parque, los visitantes pueden llegar a lugares señalados por la CONAF y realizar senderismo (trekking) y avistamiento de aves.
Ubicación
Un paraíso ubicado en las comunas de Cochamó y Hualaihué, en la Región de Los Lagos, en el sector continental del sur de Chile frente a la isla de Chiloé.
Es una zona protegida desde 1988 y tiene una extensión de 48.200 hectáreas aprox.
Río Blanco, Hornopirén
¿Qué visitar en el Parque?
En primer lugar en el Parque Nacional Hornopirén, podrás maravillarte con sus majestuosos senderos hasta el discreto Lago Pinto Concha o el volcán Yates. También llegar a sus imperdibles miradores para ver la Isla Pelada, el volcán Hornopién y el volcán Apagado que lucen en este pedazo de paraíso patagónico.
Además debes visitar el Río Blanco y obviamente recorrerlo hasta la Cascada del Río Blanco, te dejará impresionado con sus colores turquesa.
Protejemos nuestros Parques
Nosotros somos visita en el habitat de ellos
Reciclemos y reutilicemos prefiriendo lo orgánico
El Tiempo en el Parque Nacional
Hualaihue es la zona más cercana para conocer el clima en este parque nacional, el cual tiene un clima templado bastante lluvioso que lo mantiene con un siempreverde intenso entre ríos, montañas, lagos turquesa y deslumbrantes bosques.
Top Actividades
Si quieres aprovechar al máximo tu visita al parque Hornopirén, tenemos una sorpresa: nuestro “Top Actividades”. Emocionantes itinerarios, consejos locales y experiencias únicas para vivir la esencia del parque. ¡Tu aventura comienza aquí!
Parque Nacional Hornopirén en Instagram
#parquenacionalhornopiren
Descubre más Parques Nacionales Chilenos
Consejos ecoamigables para tu estadía

No uses fuego
El peligro para la vida propia del parque es invaluable, por eso es esencial respetar la prohibición del uso del fuego

No lleves tu mascota
No se permite la presencia de mascotas en estas áreas que preservan una rica biodiversidad propia de la zona.

Llévate la basura
Lo mejor para cuidar la belleza y vida del parque en su forma original, es que lleves la basura contigo. No dejemos rastro de nuestra visita.

No usar Drones particulares
En todos los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Chile está prohibido el uso de Drones.